Ensayo
El Realismo
El realismo es el objeto de conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento tambien el relismo es una solucion metafisica la cual existen cosas reales en si mismas, fuera de la conciencia tambien la droctrina filosofica para resaltar la existencia objetiva de los conseptos de caracter universal.
El el realismo hay 4 principales que afirmaron el realismo
Aristoteles: Es un realista, Aristoteles no cree en otro mundo ideal sino que cree los conceptos, las llamadas ideas están realmente en nuestro mundo.
Es decir, lo que existen son individuos, cosas, objetos y a partir de esos individuos y objetos, buscando sus semejanzas, nuestra cabeza, nuestra mente, es la que busca el consepto y la que crea el consepto.
San Anselmo de Canterburi: Teogolo y doctor de la iglesia. Arzobispo de canterduri, fue uno de los fundadores de la escolástica; en la linea del plantonismo agustiniano sostuvo el realismo de las ideas y la posibilidad de una demostracion racional de la existencia de dios.
Pedro Alberado: el significado filosofico de Albelerdo esta, sobretodo en su oposicion frente al tal devatido problema de los universales, tema clasico el tiempo.
Para determinar el contenido de los universales en el pensamiento debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los objetos que percibimos.
Santo Tomas de Aquino: Sin duda alguna el influjo de Aristoteles es Santo tomas lo apreciamos al punto de una nueva valoración del saber natural frente al nuestro conocimiento de la fe. Santo Tomas sigue a Aristoteles en la cuestión del origen de nuestro conocimiento y apoyando en el dice que es natural al hombre llegar a lo suprasensible a través de lo sensible.
Para determinar el contenido de los universales en el pensamiento debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los objetos que percibimos.
Santo Tomas de Aquino: Sin duda alguna el influjo de Aristoteles es Santo tomas lo apreciamos al punto de una nueva valoración del saber natural frente al nuestro conocimiento de la fe. Santo Tomas sigue a Aristoteles en la cuestión del origen de nuestro conocimiento y apoyando en el dice que es natural al hombre llegar a lo suprasensible a través de lo sensible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario